Image

Laboratorio de Robótica y Mecatrónica

El 18 de marzo se llevó a cabo la pasarela del Laboratorio de Robótica y Mecatrónica para los alumnos de nuevo ingreso al CIC IPN, en ella, los estudiantes pudieron conocer algunos de los proyectos en los que podrían participar si realizan su tesis con este grupo de investigadores.

El Dr. Humberto Sossa Azuela, investigador Emérito del SNI, expuso algunos de sus proyectos en inteligencia artificial para aplicaciones médicas, entre los temas que pueden desarrollar con él están la implementación de robots para tomar muestras, extraer sangre y suturar; la navegación de autos y bicicletas inteligentes, drones y ROVERS; diseño e implementación de un brazo robótico que colecte muestras en terrenos agrestes, entre otros.

Con el Dr. Yaljá Montiel Pérez se puede trabajar en proyectos referentes a navegación de robots de servicio; seguridad cuántica, análisis y predicción financiera cuánticos; robots de servicio médico; cómputo afectivo y control de enjambres de robots, entre otros.

Entre los temas que los estudiantes podrían desarrollar con el Dr. Jorge Escamilla Ambrosio están la arquitectura de computación en la niebla para sensores de vehículos autónomos; la implementación de un gemelo digital para el cuidado inteligente de la salud en pacientes post Covid; internet de las cosas y crowdsensig para monitorear el medio ambiente y la contaminación; un cuadróptero para inspección y limpieza de paneles solares, un robot para desinfección con luz UVC, entre otros.

Con el Dr. Erik Zamora Gómez los alumnos pueden trabajar en proyectos de control de vehículos autónomos en un sistema de visión para monitorear flujo vehicular; en la incorporación de inteligencia artificial dentro de las herramientas de simulación para diseño mecánico y varios más.

La Dra. Elsa Rubio Espino trabaja en proyectos de robots móviles relacionados con reconocimiento y aprendizaje del entorno con base en sensores y la realización de tareas complejas; una bicicleta inteligente; problemas de multitudes entre muchos otros.

El laboratorio de robótica y mecatrónica cuenta con un grupo importante de herramientas y materiales como impresoras 3D, autos a escala, drones, robots humanoides y naos así como una máquina de control numérico por computadora. 

Si deseas saber más, consulta: 

https://www.cic.ipn.mx/index.php/acerca-de-rym

https://www.youtube.com/watch?v=Iz_lkqjfpCY&list=PL5908c8tQMDT29-BVKbZkN4BOkE5ndSET&index=8

recommended blog post