Image


El CIC IPN refrenda su participación en dos importantes eventos de sostenibilidad ambiental

Por segundo año consecutivo, el Dr. Amadeo José Argüelles Cruz, profesor investigador del Laboratorio de Cómputo Inteligente del Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN, participó en los eventos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) “Climatech Innovations for a sustainable future” y “City Science Summit”, en donde se reúnen líderes internacionales en el campo de la ciencia urbana, planificación, informática, políticas públicas, entre otros.
 
La participación de investigadores, directivos de universidades y empresarios de diversas partes del mundo se dieron cita en el edificio del MIT Media Lab para promover iniciativas que tienen como finalidad identificar, innovar y dar soluciones a problemáticas ambientales locales para acelerar la transición del mundo hacia una economía verde, reducir las emisiones contaminantes y dar pasos firmes hacia un futuro sostenible.
 
El Dr. Argüelles, representando al CIC IPN en estos importantes eventos, fue invitado a participar en las actividades del proyecto semilla llamado “Living Roads for Livable Cities”, el cual está enfocado a mejorar la micromovilidad y el bienestar de las personas que residen en las ciudades, teniendo como beneficios directos la seguridad, la igualdad de género y el cuidado del medio ambiente.
 
Cabe destacar que la presencia del Dr. Argüelles en esta red internacional tiene como finalidad colaborar con sus conocimientos en el desarrollo de modelos y herramientas de cómputo para el análisis de datos y presentación de indicadores de desempeño en temas como movilidad urbana, Smart Cities y calidad del aire, entre otros, contribuyendo también a ampliar la red de colaboración internacional del Centro de Investigación en Cómputo, ventana para brindar más y mejores opciones de desarrollo para nuestros estudiantes.
 
Otro beneficio de la participación en este tipo de eventos es el networking, el cual, en esta ocasión, se tuvo con posibles colaboraciones académicas con la Universidad de Lombardía, Campus Milán, Italia; con la School for the Future of Innovation in Society de la Arizona State University; con la Carnegie Mellon University, Pittsburg, EE. UU. y con el CINVESTAV de Guadalajara.
 
El “Climatech Innovations for a sustainable future” fue organizado por la revista MIT Technology Review. En el evento participaron dependencias del gobierno de EE. UU., sectores académicos y empresas de diversas partes del mundo; por otra parte la llamada “City Science Summit” es organizada por el City Science Lab, que agrupa a “laboratorios espejo o franquicias” de distintas ciudades del mundo para realizar actividades que promueven la búsqueda de soluciones globales a problemas en localidades ubicadas en ciudades como Toronto, Guadalajara, Shanghái o Hamburgo, entre otras.
Image

recommended blog post