Image


“La importancia de ser un investigador nacional: Antonio Alarcón PAredes”

Creado en 1984, el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) es un pilar para impulsar la producción de conocimiento científico y tecnológico en México. Para el Dr. Antonio Alarcón Paredes, es una gran distinción que. va más allá, así lo señala: “El hecho de ser llamados investigadores nacionales es de suma importancia porque tenemos la obligación de contribuir, con la investigación que realizamos, en la solución de los problemas que aquejan a nuestra sociedad”.

 

Antonio Alarcón es Doctor en Ciencias de la Computación por el Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN y actualmente forma parte del laboratorio de Cómputo Inteligente. En la reciente evaluación del SNII fue ascendido del Nivel Candidato al Nivel 1, este reconocimiento no ha sido sencillo: “Para ingresar al SNII se debe realizar investigación de forma consistente, en mi caso fue difícil. Después de egresar del CIC tuve la fortuna de obtener rápidamente un trabajo en una universidad estatal; es complicado porque está uno lleno de clases, afortunadamente me encontré con otras personas que también querían hacer investigación y son de otras áreas, uno es electrónico, otro enfocado al área médica, entonces conformamos un equipo para encaminar la inteligencia artificial a la medicina”, comentó el Dr. Alarcón

 

Una labor sustancial del CIC es la formación de profesionales altamente capacitados, tanto para la investigación como para su incorporación a la industria pública y privada, este es un aspecto de suma importancia para el Dr. Alarcón: “En mi trabajo como investigador es muy importante incorporar estudiantes, no solamente de doctorado y maestría, también de licenciatura y media superior, ir haciendo una cadena y que se vayan ayudando. Tenemos que formar investigadores de forma colaborativa y multidisciplinaria para resolver problemas de nuestra sociedad que sean más complejos”.

 

El CIC, con más de 1100 estudiantes graduados desde su fundación, se ha consolidado como una institución líder en el campo de la computación, así lo expone el Dr. Alarcón Paredes: “He ido a varias instituciones y casi en todas me he encontrado gente del CIC, por lo menos en el área de ciencias de la computación. Nuestros egresados van a fortalecer una gran cantidad de instituciones educativas de prestigio en nuestro país y fuera de él. Eso me llena de orgullo, yo también soy egresado del CIC, es un semillero que permite seguir formando investigadores bajo la visión de liderazgo del Centro”.

 

Con casi tres años como profesor e investigador en el CIC, el Dr. Alarcón ha dirigido proyectos con temas relacionados al sector salud, como la clasificación de imágenes médicas, el prediagnóstico de Parkinson y la detección de cáncer de mama, estas áreas reflejan su compromiso al hacer investigación: “Uno debe, siempre, tratar de ayudar mediante la investigación que realiza. No importa si es un algoritmo o investigación básica, debemos tener en mente orientarla hacia la resolución de problemas, intentar llevarla hasta el escenario en donde haya transferencia del conocimiento, de tecnología, para el aprovechamiento y la solución de problemas de nuestro país”, apuntó el investigador del CIC.

 

El lema del IPN “La Técnica al Servicio de la Patria”, no solo expone el ideal politécnico, se expresa en el trabajo cotidiano de su comunidad, así lo explica el Dr. Alarcón Paredes: “Puede sonar a cliché, pero nuestro lema tiene algo muy profundo. En México se han identificado plenamente diversas problemáticas que están plasmadas en los Programas Nacionales Estratégicos del Conahcyt. Creo firmemente que al ser politécnicos podemos ayudar muchísimo si nuestra investigación se orienta a la resolución de problemas de nuestra nación, es algo que debemos cultivar siempre”.

Image

recommended blog post