Image


“La IA y el metaverso van cambiar la educación": HumbertoSossa

Image

El Dr. Juan Humberto Sossa Azuela, jefe del laboratorio de Robótica y Mecatrónica del CIC IPN, dictó la conferencia “Inteligencia Artificial, Metaverso y Educación”, en el marco del ciclo: "Los retos y problemáticas de la inteligencia artificial en la educación y sus riesgos y oportunidades hacia el futuro", organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) del IPN.

El evento fue inaugurado por la titular de la SIP, Dra. Ana Lilia Cora Páez, que invitó a los asistentes de la comunidad politécnica para que aprovechen todos los espacios en donde el Instituto Politécnico Nacional comparte el conocimiento para así contar con más herramientas para desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de análisis.

En su intervención el Dr. Sossa expuso el estado del arte de la inteligencia artificial (IA) que está generando cambios en prácticamente todas las esferas de la actividad humana. Sobre el metaverso, el científico describió su uso en hospitales, tiendas y juzgados, además, señaló la enorme inversión que se hace en su desarrollo para entrar en sectores relacionados con el comercio, el entretenimiento y la educación.

El investigador del CIC mencionó ejemplos concretos, como la creación de aulas virtuales como la que tiene la Universidad de Stanford, en California. En el caso del metaverso, la generación de una IA que traduzca en tiempo real cientos de idiomas, de manera que no importa la lengua que hable el profesor o los alumnos, ellos se podrán comunicar de la mejor manera. También destacó que la pandemia de 2020 fue un factor de impulso para los cambios, y en donde el sector educativo tuvo que adaptarse a marchas forzadas, para pasar del aprendizaje presencial al remoto.

Para el Dr. Sossa, con las aplicaciones de la IA y el metaverso se viene una revolución en la educación a distancia. Por ello, dijo que es importante que las instituciones de educación identifiquen sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en el nuevo entorno virtual para encontrar una ruta propia hacia su implementación.

Para el investigador del IPN, la IA y el metaverso serán clave para que en el futuro la educación alcance a más personas, pero también tendrá otras ventajas:

  • Los sistemas inteligentes servirán para recabar información de los alumnos que permita mejorar los métodos de enseñanza virtual y/o presencial.
  • Identificarán nuevas temáticas, evaluaciones más eficientes y materiales de aprendizaje personalizados.
  • Tutores virtuales que apoyen al profesor.
  • Actualización docente online. 
  • El metaverso permitirá la creación de campus virtuales, con todos sus elementos humanos, materiales y técnicos, clases, conferencias, asesorías, interacción con compañeros.

El Dr. Sossa Azuela concluyó con el siguiente mensaje: "Estamos en un umbral en donde la IA lo está cambiando todo, la educación tampoco será la misma".

Image

recommended blog post