Image


Doctorado "Honoris Causa" a Juan Humberto Sossa Azuela del CIC IPN

El Dr. Juan Humberto Sossa Azuela fue investido Doctor “Honoris Causa” por el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE), en reconocimiento a sus contribuciones tecnológicas, a su gran trayectoria científica, a su pasión por la excelencia académica, a su compromiso con la sociedad y a su ejemplo en el desarrollo de trabajo colaborativo.

La ceremonia, que se realizó el 25 de abril en las instalaciones del TESE, reunió al claustro académico de esa institución, encabezado por su director, el Dr. José Antonio Arcos Casarrubias y tuvo como invitado al director del Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN, el Dr. Hiram Calvo Castro y a una decena de compañeros investigadores y trabajadores del CIC.

Durante el acto protocolario, autoridades y académicos del TESE destacaron el compromiso y liderazgo del Dr. Sossa por el impulso que le ha dado a la investigación en la inteligencia artificial y la robótica, su profunda sensibilidad hacia las necesidades de la sociedad, que se manifiesta en el desarrollo de proyectos de innovación científica y tecnológica para la resolución de problemas, especialmente en el área de la salud.

El investigador del CIC tiene una estrecha colaboración con el TESE, con quienes ha trabajado en la Cátedra Patrimonial que lleva su nombre, en un robot para desinfectar áreas de COVID y en la creación y reconocimiento del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos del Tecnológico.

Tras su investidura, el Dr. Humberto Sossa agradeció a la comunidad del TESE por la distinción que le otorgaron y señaló que el reconocimiento es un logro personal, pero también para el CIC y para el IPN. Invitó a los académicos del tecnológico a seguir trabajando en conjunto para afrontar retos mayores y “para dar a otros algo de lo mucho que hemos recibido”.

El Dr. Sossa Azuela tiene una destacada trayectoria en al ámbito de la visión artificial, la robótica y las redes neuronales artificiales. Actualmente, es jefe del laboratorio de Robótica y Mecatrónica del CIC e Investigador Emérito por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII); autor de 5 libros y más de 165 artículos científicos, cuenta con 31 derechos de autor y nueve patentes.

Entre los múltiples galardones que ha recibido están:

    • Premio a la Investigación en el IPN en 1997, 1999, 2005, 2008 y 2017
    • Presea Lázaro Cárdenas en la categoría de investigador en 2001 
    • Galardón Honorífico Universitario "Enrique Díaz de León" de la Universidad de Guadalajara 2008
    • Premio de Ingeniería de la Ciudad de México 2011
    • Primer Premio IMPI al Inventor Mexicano Categoría Patente 2020
    • Premio Nacional de Computación (AMEXCOMP) 2021
    • Cátedras Patrimoniales “Juan Humberto Sossa Azuela”
      • Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 2017
      • Universidad del Valle de Atemajac en 2019

 

  • Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec en 2021
  • Doctorado “Honoris Causa” TESE 2024 

 

Si deseas conocer más de la vida y obra de este notable investigador politécnico consulta: https://acortar.link/XFESJt 

 

Image

recommended blog post