Image


Fundador del CIC en "Charla entre politécnicos destacados en las TIC"

Cuatro ilustres politécnicos, el Dr. Adolfo Guzmán Arenas, ex director fundador del Centro de Investigación en Computación; el Dr. Raúl Talán Ramírez, exdirector del IPN; el Dr. Raúl Rojas González, experto en autos autónomos de la Universidad Libre de Berlín, y el Dr. Aarón Porraz Capetillo, director de la empresa IQSEC, compartieron sus primeras experiencias de trabajo y su visión del mercado laboral en el mundo de las TIC, con alumnos de los niveles medio superior y superior del Instituto.

El evento denominado, "Charla entre politécnicos destacados en las TIC", realizado el 23 de mayo en el auditorio de la Dirección de Formación e Innovación Educativa (DFIE), fue organizado por el Centro Nacional de Cálculo (CENAC) y moderado por su director, el Ing. Leonardo Rafael Sánchez Ferreiro.

Los ponentes coincidieron que en las décadas de los 60 y 70, había una gran necesidad de expertos en TIC, por lo cual empezaron a trabajar antes de terminar la carrera, así que  recomendaron a los estudiantes del auditorio, que si no les es posible trabajar, al menos vayan conociendo las necesidades del mercado laboral, al respecto, el Dr. Raúl Talán señaló: “el mercado laboral lo va a uno llevando, es una expresión de las necesidades de la sociedad y si se compagina con sus capacidades, van a tener mejores oportunidades”. 

Los expertos politécnicos expusieron que, en su época de estudiantes, el crecimiento económico del país era superior y ayudaba a tener mejores trabajos, pero ahora deben aprovechar que existe una gran demanda de expertos en inteligencia artificial y algunas otras áreas como la ciencia de datos y la ciberseguridad.

Por su parte, el Dr. Aarón Porraz destacó la importancia para los ingenieros de desarrollar habilidades gerenciales, en finanzas y administración, y con ello poder impactar en el sector empresarial o en la administración pública. 

En el caso del Dr. Raúl Rojas, expuso que inició a dar clases antes de concluir la carrera, por lo cual decidió continuar en la academia y hacer la maestría y el doctorado; posteriormente emigró a Alemania donde inició un proyecto que fue desde el control de pequeños robots hasta alcanzar su sueño, construir un auto autónomo, el “Espíritu de Berlín”, uno de los primeros de su tipo en Europa.

Hubo una nutrida participación de los alumnos quienes, mayormente, manifestaron inquietud para elegir una carrera o especialidad. Los ponentes coincidieron en que una posición o carrera correcta es una construcción mental y animaron a los estudiantes a confiar y esmerarse en la preparación que les da el IPN ya que resulta única, brinda capacidad para resolver problemas y al final lo que sepan hacer y ejecutar es lo que los va a distinguir. Al respecto el Dr. Guzmán Arenas le pidió: “asegúrense que el conocimiento que adquieren, que la ciencia que desarrollan sea útil, se pueda usar, sirva a los demás y sean como el lema del IPN y pongan La Técnica al Servicio de la Patria”.

Image

recommended blog post