Image


“Un poquito de Ecuador en el CIC”

En el marco de las actividades de internacionalización, dentro del Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN, se llevó a cabo la charla “Ecuador, país de los cuatro mundos”, en la cual Juan Francisco Bustamante Ávila, estudiante de la Maestría en Ciencias de la Computación, compartió parte de la riqueza de su nación.

 

En el CIC contamos con alumnos de países como Colombia, Ecuador, Rusia, China, Costa de Marfil, Nigeria, Pakistán e Irán, entre otros; esta diversidad enriquece el quehacer científico y cultural de nuestra comunidad, por lo cual se realizan este tipo de eventos.

En la charla sobre Ecuador, Juan Francisco invitó a sus compañeros a sumergirse en la cultura de su país, explicando la gastronomía, atractivos geográficos y ciudades más importantes de cada región. Desde las Islas Galápagos, la amazonía ecuatoriana, la zona serrana junto a la Cordillera de los Andes y la costa del Pacífico.

 

En la plática la comunidad del CIC pudo conocer que, solo detrás de Países Bajos, Ecuador y Colombia son los principales exportadores de flores del mundo. Ecuador es conocido como el “País de las Orquídeas” pues se calcula que existen 4200 especies de esta flor, distribuidas en sus diversos ecosistemas. Además, es el principal exportador de plátano en el mundo.

 

Juan Francisco compartió algunas particularidades de ciudades como Quito, la segunda ciudad más alta del mundo; Guayaquil, uno de los puertos comerciales más importantes de América del Sur y Cuenca, la ciudad donde nació y cuyo centro histórico fue declarado en 1999 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

 

La rica gastronomía del Ecuador, con ingredientes no tan comunes en México como la yuca o el cuyo, quedó de manifiesto gracias a algunos platos típicos que preparó la chef Jenny García para la comunidad del CIC, tales como el bolón verde (bolitas de plátano macho verde con queso y chicharrón), coreviche (bolitas de plátanos macho verde, especias, maní y relleno ceviche de pescado), empanadas de viento (rellenas de queso y espolvoreadas con azúcar), horneado (carne de cerdo horneada acompañada de diferentes salsas y vegetales cocidos). Todo acompañado por ají de chochos y ají manaba.

 

Así, en el CIC compartimos no solo la investigación científica de los diversos países de origen de quienes componen nuestra comunidad, también nos acercamos a su cultura para complementar una formación integral.

Image

recommended blog post